ARCHIVO CEAC

El Archivo de Artistas del Ecuador ha sido conformado por la Fundación CEAC con el objetivo de apoyar la difusión, investigación y producción de arte en el Ecuador.

El Archivo web es producto de la selección y digitalización de parte del material fotográfico y audiovisual de los Archivos físicos de la Fundación CEAC, recopilados desde 1995 a través del proceso de investigación de la escena artística del Ecuador (visitas a talleres , documentación de exposiciones y de colecciones, convocatorias públicas, particularmente durante el proyecto de investigación ‘Arte contemporáneo del Ecuador‘ 1998-2001), y la constante contribución de los artistas quienes actualizan la información de sus respectivos Dossier. CONVOCATORIA

El CEAC se propone publicar en línea contribuciones de críticos, teóricos y curadores de arte interesados en analizar e inscribir la obra del Archivo en problemáticas y estructuras teóricas (a modo de muestras virtuales en línea).

El proyecto de creación de un Archivo de Artistas del Ecuador busca constituir una plataforma virtual de referencia para la producción artística del Ecuador, abierta a consulta pública para la difusión del arte contemporáneo del país.

Desde su fundación el CEAC ha sostenido el proyecto de detectar la función y el comportamiento de las expresividades artísticas en sus contextos de origen, y considerar las nociones de su colocación y posición discursiva en relación a la institución del arte y sus mecanismos de circulación y legitimación, promoviendo una visión del arte que enfatice su valor en tanto objeto de circulación social, alejado de los estereotipos que lo han definido tradicionalmente, y capaz de problematizar y discutir a la sociedad que lo acoge, aunque pudiendo proyectar su potencial discursivo hacia otras esferas. De este modo, más que presentar un listado artistas y de obras, el proyecto Archivo de Artistas del Ecuador procurará obtener una geografía de conceptos y formas que ilustren el carácter de la producción artística contemporánea en el Ecuador, procurando que la selección y organización del material sepa conducir a su lectura más expedita.

‘The question of the archive is not a question of the past. It is not the question of a concept dealing with the past that might already be at our disposal. An archivable concept of the archive. It is a question of the future, the question of the future itself, the question of a response, of a promise, and of a responsibility for tomorrow. The archive, if we want to know what that will have meant, we will only know in times to come; not tomorrow, but in times to come. Later on, or perhaps never.’

JACQUES DERRIDA, ARCHIVE FEVER, UNIVERSITY OF CHICAGO PRESS, 1996 (MAL D’ARCHIVE: UNE IMPRESSION FREUDIENNE. EDITIONS GALILEE, 1995)