Bancos e Individuales

Bancos e Individuales

Texto extraido de “Ni local, ni global. Hacer arte más allá de la periferia”. de Lupe Álvarez

“Bancos e individuales constituye un buen ejemplo. Se trata de una acción que se insertó hábilmente entre las respuestas ciudadanas ante la escandalosa crisis del sector bancario que tuvo al país en vilo durante mucho tiempo culminando recientemente, con la sustitución definitiva del dinero patrio (el Sucre) por el Dólar.

El Pobre Diablo, bar que eventualmente se trasviste en galería de arte, probablemente el espacio capitalino que con mayor regularidad expone muestras que no tienen cabida en el circuito oficial, aprovechó las coincidencias entre sus proverbialmente incómodos bancos y las entidades financieras para convocar a Bancos e individuales.

La invitación que divulgaron incitaba a artistas y profesionales interesados a “depositar su capital creativo en una inversión a corto plazo”(5) haciendo notar que la plusvalía de su contribución se mediría con relación a los índices de repercusión pública.

El bar ofreció a cada interesado la posibilidad de intervenir o crear su propio banco. Cada participante debía completar su pieza con la realización de un “individual” concebido para ser usado en la mesa correspondiente. El resultado fue notable, en cuanto a impacto y afluencia de público, y logró que, hasta analistas políticos tomaran la acción como pretexto para comentar la realidad social, algo que en tiempos no sucedía”. (5) Extractos de la invitación a participar del evento que El Pobre Diablo cursara a los artistas.

.

Lista de artistas participantes

Juan Lorenzo Barragán, 1999.

Pablo Cardoso, de la exposición “Bancos e Individuales” 1999.

Hernán Cueva, de la exposición “Bancos e Individuales” 1999.

Jorge Espinosa, “banco”, de la exposición “Bancos e Individuales” 1999.

Ana Fernández, “Banco de Depósitos” de la exposición “Bancos e Individuales” 1999.

Roberto Jaramillo, de la exposición “Bancos e Individuales” 1999.

Fabricio Lalama, de la exposición “Bancos e Individuales” 1999.

PCCP (César Portilla y Gabriela Rivadeneira), “Confort”, de la exposición “Bancos e Individuales” 1999.

César Portilla, publicación de un aviso clasificado en el diario El Comercio: “Necesito bastante plata”, para la exposición “Bancos e Individuales” 1999.

Gabriela Rivadeneira, “Easy Money”, de la exposición “Bancos e Individuales” 1999.

María Dolores Sevilla, de la exposición “Bancos e Individuales” 1999.

Enrique Vascones, de la exposición “Bancos e Individuales” 1999.